ElectricalChile

Profiter L'Ingénierie

PLC S7-1200 Tableros Aprender Ingles Soluciones ENGLISHENG


Programar Entradas Analogicas 4-20mA en PLC Logo!






OFF => 0% => 4mA
Simulación Escalado Entrada Analogica 4-20mA en 0-1000/0-100


Para comenzar debemos reconocer los siguientes conceptos:

Conocimientos Requeridos

Comando Industrial
Computacion
Electricidad
Ingles Básico
Primera vez con Logo!





PASO 1 : ELEMENTOS NECESARIOS

Primero debemos estar en nuestro Software en LADDER

El rele programable Logo! al igual que todos los PLC funciona con la programacion en un Software y comunicado al equipo, consideramos nuestros elementos:

En caso que no tengamos el CD original, podemos descargar la versión demo en AQUI Demosoftware Pagina de Siemens lo cual nos servirá para comprender y simular como funciona cualquier PLC con lenguage LADDER



PASO 2: CONOCIENDO ENTRADAS ANALOGICAS

Primero clasificaremos nuestros tipos de Entradas Analogicas AI

Las Entradas Analógicas (Analog Inputs) son las señales que comunican sensores o instrumentos con equipos de Control y que al ser escalado en un Software obtiene una medida casi 100% real del instrumento, todas las mediciones como Temperatura (tambien RTD), Humedad, Presión, Flujo, etc, son reflejadas en Señales Analogicas.
Hay 4 tipos importantes:



PASO 3: HARDWARE NECESARIO AI

Detallamos los siguientes elementos para entender Señales Analogicas

Vamos a ver una pequeña demostración de los elementos necesarios para poder llevar a cabo nuestro sistema de medición de Señales Analogicas

Identificamos:

  1. CPU PLC Logo! 220VAC (para este caso)
  2. Modulo de Expansión 2AI (AM2)
  3. Fuente de Poder 220VAC / 24 VDC
  4. Transmisor de Humedad 4-20mA - 2 Hilos 0-100%
  5. Cable Apantallado +4 Hilos 1.0mm2

  1. Los Modulos de Expansión de Entradas Analogicas (AI) Siempre debiesen tener una alimentación Eléctrica de 24VDC

  2. Los Sensores/Transmisores de 4-20mA Siempre deben ser alimentados en 24VDC

  3. Se recomienda usar cable apantallado para conexiones de señales 4-20mA

  4. Los Sensores pueden ser de 2 - 3 ó 4 hilos, muy importante a considerar

  5. Para medir Temperatura, es recomendable hacerlo con Modulos RTD


PASO 4: CABLEADO Y ESPECIFICACIONES

Para medir por Entradas Analógicas debemos conocer nuestro Proceso

En este ejemplo nos centraremos en medir la Humedad, y para tener mas sentido accionaremos un Contactor esto quiere decir que la hummedad si supera un valor ON "X" se encenderá y si baja del valor ajustado OFF se apagará

Elegimos este Sensor de Humedad NO Condensada Salida 4-20mA

Ahora comenzamos a tener nuestra información para una Medición existosa:


Lo proximo es tener muy claro el cableado de Control entre el PLC (Modulo AI) y el Transmisor de Humedad, recordar vamos a trabajar con señal de Corriente 4-20mA

Recordar que los Transmisores/Sensores pueden ser de 2, 3 ó 4 Hilos por ende puede variar un poco el cableado en otros sensores, de todas maneras el Concepto es el mismo, ahora que ya tenemos el cableado completo nos preparamos para la Programación en Logo! Soft Comfort

Podemos ver el ejemplo del Conexionado de un PLC S7-1200 para 2-3-4 Hilos que debiese ser muy igual al de nuestro Logo!



PASO 5: PROGRAMANDO EN PLC

Ya tenemos listo nuestro cableado vamos a Programar en Software

Ingresamos a nuestro Software Logo! Soft Comfort y arrastramos y creamos nuestro programa con los siguientes bloques:

Antes de configurar los Parametros identificamos nuestro programa:

Empezamos a configurar y escalar nuestras Entradas Analógicas, en este caso vamos a configurar 4-20mA a Valor Software 0-1000:



Ahora vamos a configurar nuestro valor de 0-1000 en "Valor Real 0-100" de nuestra medición de HUMEDAD y nuestro bloque de comparador 40-200 (similar a 4-20mA)



Para estar casi listo para Simular, ingresamos la Activación de Salida y vemos como funciona



SIMULACION SEÑALES ANALOGICAS ESCALADAS


OFF => 0% => 4mA
Simulación de 4 valores diferentes de 0-100%, vamos a encender Q1 cuando el % supere los 50

VIDEO SEÑALES ANALOGICAS ESCALADAS


NOTA IMPORTANTE
Este es un ejemplo muy simple que lo busca es entender el concepto de "Escalar Sensores" y accionar equipos cuando configuramos nosotros los ON y OFF, pero es MUY IMPORTANTE mencionar que se deben desarrollar instrucciones mas completas para una correcta y mejor programación, veremos mas ejemplos adelante, por el momento se debe tener claro al 100% lo que acabamos se hacer en el PLC y en el Software

PASO 6: CARGAR PROGRAMA AL LOGO!

Como todos los programas ya probados es hora de cargarlo al PLC

Si tienes dudas de la IP de tu PLC recuerda revisarlo en Menú Principal => RED => Dirección IP, tu PLC debe estar en la misma SUBRED con tu Computador (ejemplo en foto 192.168.0.3), tu PC podria ser 192.168.0.5

Despues de identificar la IP del PLC debemos hacer click derecho en Wifi o icono de Red, y hacer click en "Abrir centro de redes y recursos compartidos" --> Cambiar Configuracion del Adaptador --> Ethernet/Realtek --> Propiedades --> Protocolo Internet version 4 TCP/IPv4

Luego de que cada programa ya es cargado al PLC correctamente, si tiene dudas te invitamos a ver Como me comunico por ethernet a mi PLC Logo!, debes hacer click en RUN y YA! Nuestro programa a sido cargado correctamente






PREGUNTAS Y RESPUESTAS

AQUI EL LISTADO DE TUS RESPUESTAS:

  1. Donde puedo descargar el Logo Soft Comfort? El Software del PLC Logo! y Comprarlo?
    Puedes descargar la versión DEMO descargar en pagina de Siemens "Demosoftware" o ver los links externos mas arriba en IR A PASO 2 ; El CD Original cuesta alrededor de 70 USD (sin actualizaciones) y puedes ver distribuidores externos como Visitar Automation24 la ventaja de este Software puede ser usado en varios computadores

  2. Cuales son las Entradas Analógicas (Analog Inputs) mas usadas en Automatización?
    Las mas utilizadas son 4-20mA ; 0-10V ; 0-20mA ; RTD (temperatura por termocuplas), para ver el detalle de cada una ver en PASO 2 AQUI

  3. Porque la señal 4-20mA es mas usada para Entradas Analógicas?
    Puedes ver estas ventajas en VER PASO 2 de todas maneras es importante mencionar:
    - Es mas estable a largas distancias
    - Es mas tolerante al Ruido (siempre con moderación)
    - Al ser 4mA el punto "0", en la medición siempre debe haber voltaje, en caso que no exista voltaje significa rotura en algun punto del Sensor, nunca puede haber 0V en alimentación
    - Es la variable mas usada por los Sensores/Transmisores mas modernos

  4. Como puedo empezar a entender como funcionan las Entradas Analógicas en un PLC?
    Quizas puede parecer un poco complejo por la razón de que a esta altura trabajamos con "Softwares y Hardwares", pero ya entendiendo 1 vez, el analisis para futuros proyectos ya es mas claro, los puntos importante a enfocarse son:
    1. Variable a Medir (Temperatura, Presión, Humedad, etc)
    2. Condiciones de Montaje y Terreno del Instrumento
    3. Instrumento a utilizar y Salida de trabajo (4-20mA, 0-10V, etc)
    4. PLC con sus Modulos de Expansión correctos
    5. Escalado correcto de las señales respetando los valores de fabrica de los instrumentos
    6. Rangos de funcionamiento y como influye la carga en la medición
    7. Cableado correcto del sistema de Control

  5. Para entender rapidamente, cuales serian los pasos para entender un Escalado en 4-20mA?
    Vamos a enfocarnos como programamos una AI en PLC Logo!:
    1. Primero debemos tener todo conectado y energizado, PLC Logo! + Modulos (24VDC) + Instrumento 24VDC (2-3-4 hilos)
    2. Luego tenemos que estar en nuestro Software Logo Soft Comfort y estar en lenguaje LADDER
    3. Seleccionamos la Entrada Analogica (Contacto Analógico) y le agregamos el Valor de nuestra AI, en este caso será el AI1 (todo va a depender de donde este conectado el Sensor, si estuviera en el Bornes 2 del modulo, seria AI2)
    4. Mencionar que esta Entrada Analógica AI1 esta conectada directamente con los 4-20mA, recordar el cableado es diferente en 4-20mA y 0-10V
    5. Luego Seleccionamos un "Amplificador Analógico" y aqui hacemos el Primer Escalado, en el bloque seleccionamos 4-20mA (nuestra AI1) y el rango de Escalado 0 y 1000, este bloque es llamado en nuestro programa "SF001", es decir "SF001" esta escalado de 4-20mA a 0-1000 que es escalado de Software
    6. Con SF001 ya escalado solo usamos otro "Amplificador Analógico" y escalamos 0-1000 de SF001 en otro bloque y agregamos el "Valor del Sensor" este bloque ahora tendrá otro nombre (quizas SF002)
    7. En este momento SF002 ya tiene el valor escalado, puede servir para Monitoreo o para otros escalados
    8. Para crear una salida ON - OFF seleccionamos un bloque "Threshold o Umbral Analógico", ingresamos con el Contacto Análogico SF001 (que ya viene escalado en 0-1000) y en el bloque escalamos nuestro valor real y seleccionamos en "ON y OFF" cuando se activará o desactivará
    9. Luego creamos un contacto de Salida (digital) de nuetro "threshold o Umbral" que se va activar o desactivar dependiendo de la configuración del bloque SF00x
    10. Para ver todos estos pasos detallados ir a PASO 5 AQUI

  6. Como puedo estar seguro que estoy conectando bien mi Sensor/Transmisor?
    Primero considerar bien tu PLC con su Voltaje correspondiente, luego el Modulo 2AI y el Sensor/Transmisor son casi siempre en 24VDC; conectar con el Voltaje correspondiente junto con su tierra no deberias tener problemas de "quemar" algún equipo, lo otro es tema de configuración en Software, una Entrada Analógica se puede probar sin activar nada, mejor aún para verificar si el proceso esta correcto

  7. Tengo un PLC Logo! 24V 24RCE y no me funciona la lectura de mi Modulo Analógico AM2?
    Es algo muy comun que puede pasar, esto porque los PLCs Logo! en 24V entregan 2 a 4 Entradas Analogicas para su uso pero debe ser previamente configurada, para verificar esto ir a Logo Soft Comfort! -> Archivo (File) -> Propiedades (Properties) -> I/O Settings -> "Enable 0 AIs" ; esto significa que el primer AI sera el AI1 instalado en el Módulo AM2

  8. Porque no me puedo conectar a mi PLC Logo?
    La comunicación de nuestro PC y Logo! es via ETHERNET (TCP/IP); tu podrias verificar la Sub-red de tu IP del PC, recuerda el Logo! viene con IP 192.168.1.x or 192.168.0.x te recomendamos probar con ambas, para ver mas Comunicar PLC Logo! con PC